AXNLegal Abogados ha vuelto a ganar el pulso al Instituto (INSS), a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y a la Mutua Aseguradora de Accidentes de las contingencias profesionales en un nuevo caso de incapacidad permanente. Conocíamos la sentencia favorable a nuestra demanda del Juzgado de lo Social nº 29 de Madrid a principios de este año 2025 en uno de los casos más complejos que esta firma ha abordado en materia de incapacidad permanente. Han sido dos años de batalla judicial, con demandas a un total de siete empresas, además del INSS y la TGSS.
En este caso, un trabajador sufrió un accidente de trabajo por el que se le concedió en su momento una incapacidad permanente parcial. Tras casi 20 años padeciendo un agravamiento de su estado, que le hace tener derecho a un cambio de grado, la base reguladora que debía aplicarse no es la que se le reconoció en aquél lejano momento, actualizada sólo con el IPC, sino la que corresponde a los salarios recibidos el año anterior a su empeoramiento, siempre que haya seguido trabajando desde que le fue reconocida la incapacidad permanente parcial y que su salario supere al que venía cobrando cuando sufrió el accidente inicial.
La dificultad de este tipo de casos reside en que no existe en este momento una norma legal que determine claramente sobre qué periodo debe calcularse la base reguladora, siendo la Jurisprudencia de los Tribunales la que se está encargando de resolver esta cuestión caso por caso, aplicando un criterio basado en el principio «pro operario». En este sentido, se calcula la base reguladora sobre el período que más beneficie al trabajador, siempre que haya continuado trabajando desde que tuvo el accidente, ya que, en caso contrario, la solución correcta pasa por actualizar la base reguladora que se le reconoció, hace ya muchos años, cuando sufrió el accidente de trabajo.
Al margen de ello, lógicamente, es necesario probar que el agravamiento procede de aquél mismo accidente, y que las limitaciones funcionales que padece en la actualidad justifican un cambio de grado, ya que, en el caso de no poderse probar ese extremo, no se entraría en la discusión de sobre qué período debe elegirse para el cálculo de la base reguladora.
Por otra parte, en este litigio, la parte demandante, representada por AXNLegal Abogados, también ha discutido el grado que se le reconoció por el INSS tras su agravamiento total, ya que, según nuestro criterio, las limitaciones funcionales eran lo suficientemente graves como para reclamar una incapacidad permanente absoluta, lo que también le ha sido reconocido por el Juzgado, siento completamente estimada la demanda presentada.
En AXNLegal seguimos luchando cada día por los derechos de quienes se encuentran en este tipo de situaciones, enfrentándose a una Administración que, en muchas ocasiones, no reconocen los derechos de sus administrados si no es ante los Tribunales de Justicia.
Carlos Munguira Oliva, abogado de AXN Legal especializado en Derecho Sanitario.
Si deseas asesoramiento sobre este o cualquier otro asunto, puedes contactar con nuestro equipo de profesionales a través de info@axnlegalabogados.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR