La última redacción dada a la Ley de Jurisdicción Voluntaria permite que los cónyuges puedan separarse o divorciarse de mutuo acuerdo acudiendo al Notario, a fin de interesar el otorgamiento de una escritura pública de separación o divorcio, si bien deben concurrir las siguientes circunstancias:
Así el artículo 54 de la Ley del Notariado, establece que:
¿Qué ventajas tiene esta “modalidad”?
Principalmente la agilidad, a día de hoy los Juzgados de Familia están saturados, por lo que la obtención de una sentencia judicial que decrete la separación o divorcio, puede tardar más o menos, en función de la carga de trabajo que tenga el Juzgado en el que haya caído el procedimiento. Indudablemente, en los procedimientos de separación o divorcio de mutuo acuerdo en el que no hay hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de los cónyuges, al no ser necesaria la intervención del Ministerio Fiscal, la obtención de una Sentencia será más rápido que si hubiera hijos no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente, aun siendo éste último un procedimiento de mutuo acuerdo, pero estaremos a merced de los tiempos que marquen los Juzgados. Esto no ocurre si optamos por acudir a la Notaría, aquí los tiempos se acortan, si bien hemos de informarnos previamente de que cumplimos los requisitos exigidos por la norma.
En cuanto a la tramitación, las dos modalidades son similares, con algunas diferencias. Ya acudamos a la Notaria o al Juzgado será necesaria la intervención de Abogado en ejercicio, si bien sólo es preceptiva la intervención de Procurador/a en los procedimientos judiciales, si se solicita ante Notario, únicamente será necesaria la intervención de Abogado, tal como se establece en el artículo 54.2 de la Ley del Notariado, anteriormente mencionada.
En ambos casos, ya sea con la presentación de la demanda ante el Juzgado o con la solicitud ante el Notario, habrá de acompañarse un convenio regulador, esto es, un documento en el que figuren los acuerdos a los que el matrimonio ha llegado, y por el que querrán que se rijan sus relaciones a partir del momento de su separación o divorcio, incluida la liquidación de bienes gananciales si los hubiera.
Una vez esté redactado el convenio regulador por el Abogado que hayan elegido los cónyuges, aquél lo llevará a la Notaría y se fijará día y hora para que ratifiquen el convenio y muestren su libre voluntad de separarse o divorciarse. A la escritura de separación o divorcio se unirá el convenio regulador, y posteriormente se procederá a la inscripción del divorcio en el Registro Civil.
El acta notarial de separación o divorcio surtirá efectos desde su firma y no habrá que esperar a que un Juzgado dicte Sentencia y que ésta sea firme, lo que agiliza enormemente el procedimiento.
Si desea concertar cita con nuestros expertos, puede hacerlo a través info@axnlegalabogados.com o bien a través de los números de teléfono que figuran en la web www.axnlegalabogados.com
.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR